Para que una página web funcione, no solamente debemos fijarnos en que sea bonito estéticamente. También debemos desarrollar una estrategia detrás que nos ayude a convertir adecuadamente.
Dado que todavía no tienes una idea muy formada del abordaje de nuevos clientes, cómo darte a conocer, qué estrategias de marketing y comunicación implementar en tu negocio, etc. Puede ser muy positivo para tu negocio optar primero por una serie de consultorías, para, más adelante, embarcarte en el proceso de modificación de la web y las estrategias en diferentes canales.
Realizo una serie de consultorías en forma de videollamadas de una hora de duración con herramientas y diversos materiales.
Te ayudo a definir el elemento clave diferenciador que te va hacer mejor que a la competencia en el mismo sector. Debemos validar las distintas hipótesis en las que se basa tu proyecto, ya que si no lo haces corres el riesgo de construir nuestro negocio sobre ideas y percepciones falsas.
Consultoría #1
Nuestro objetivo será definir tu modelo de negocio, desde el contexto en el que te mueves como empresa o profesional, las necesidades que cubres, los problemas que interpretas de los potenciales compradores, etc.
Lo haremos en base a un documento principal: el briefing de proyecto.
Un brief es un documento donde recogemos una serie de preguntas y repuestas concretas sobre tu proyecto, producto o servicio; abordando desde la competencia hasta los canales de atracción y fidelización de clientes.
Consultoría #2
En esta segunda sesión, nos centraremos en la analítica de la página web.
Mediante la revisión de Google Analytics y Google Search Console realizaremos un análisis de las visitas, páginas más vistas, conversión, etc.
Google Analytics es una herramienta gratuita de analítica web que nos ofrece muchas posibilidades para analizar el tráfico de nuestro sitio web y su rendimiento. Analizar el tráfico que te llega a tu web, para saber si estás haciendo las cosas bien, mal o regular es fundamental. Lo bueno de Internet es que todo se puede medir. Y midiendo y analizando, podremos decidir actuar en consecuencia para mejorar.
Consultoría #3
El siguiente paso es revisar las estadísticas de redes sociales. La analítica en redes sociales es el proceso de recoger y analizar la información obtenida de tus canales sociales con el objetivo de realizar acciones en base a los resultados.
El análisis te permite justificar las acciones que estás tomando en cada momento, conociendo los resultados y averiguando las debilidades. La medición y análisis de resultados te permite saber qué presencia tiene tu marca o la de tu cliente en el mundo digital. Evaluaremos dependiendo de las herramientas con las que ya cuentes:
- Crecimiento: la evolución de tus seguidores en contraste con las publicaciones realizadas en un periodo determinado de tiempo.
- Demografía: género, edad, seguidores por países o ciudades.
- Perfil: impresiones, alcance, visitas al perfil, clicks en el enlace, páginas vistas
- Posts: engagement, interacciones, impresiones, alcance, número de posts publicados.
- Campañas anteriores: impresiones, alcance, clics, importe gastado, CPC, CPM, CTR y conversiones.
Consultoría #4 y #5
En esta última consultoría, trabajaremos la futura estrategia de atracción del cliente, cómo vamos a llegar a ese usuario definido, cómo vas a llegar a entidades y empresas de tu sector, qué propuestas de colaboración vas a ofrecer y a cambio de qué, etc. Para ello, hablaremos sobre la personalidad de marca y las diferentes estrategias de marketing a implementar dentro de la empresa, teniendo en cuenta un modelo de prioridades para ser realistas.
Trabajaremos un documento con las estrategias generales y otros complementarios para ayudarte a implementar en tu día a día las diferentes acciones. Te propondremos utilizar Notion como herramienta complementaria para llevar un seguimiento.
Las sesiones son modificables según el objetivo profesional de la entidad o marca.